¿Para qué sirve el tráfico de tu sitio? El objetivo de una estrategia de content marketing es atraer visitas a un sitio web. Pero piénsalo, si eres el dueño de un centro comercial ¿quieres que se llene de gente que mira las vitrinas y eventualmente compra un helado o que la gente entre a comprar? Lo que quiero decir es que tener cantidades absurdas de tráfico no se traduce necesariamente en que la estrategia de marketing que estás desarrollando se exitosa: lo será (y podrás presumir) en el momento en que ese tráfico se transforme en conversiones, así como toda esta gente en el centro comercial significará algo cuando entren a los locales a comprar. Si los objetivos de conversión no se están cumpliendo puedes tener unas cifras de tráfico impresionantes pero -a menos que vivas estrictamente de la pauta y ni siquiera- todo lo que estás haciendo es perdido: estás perdiendo el tiempo con gente que entra a tu sitio muy seguido pero no hace nada más allá. Vamos a convertir visitas en clientes potenciales Gracias al growth hacking, un conjunto de estrategias para utilizar la creatividad y ser mucho más ágil para atacar mercados, crecer y convertir sin gastar un montón de dinero en publicidad masiva, cualquier persona puede convertir la inversión que hace en atraer tráfico en ventas directas. Si sigues estas 5 técnicas de growth hacking tu vida puede ser mucho mejor, dejarás de presumir de todo ese tráfico que tiene tu sitio y al fin te servirá para algo: para aumentar tu tasa de conversión. 1. Estudia y conoce a tus clientes Todo estudio de mercado tiene una sola palabra de fondo: NECESIDAD. Ya que toda estrategia de marketing online debe estar precedida por un proceso de planeación, es importante targetizar a los usuarios a los que se quiere llegar con un estudio de mercado. Esto significa: saber quiénes llegan a tu sitio y por qué motivos, qué buscan, qué quieren, qué necesitan o que podrían necesitar o … qué quieres que necesiten de ti . Cuánto más tiempo dediques a estudiar a tu público objetivo tendrás mucho más datos y pistas para atacar el mercado directo a las necesidades. Estos filtros en el estudio de mercado para tener visitantes de calidad pueden ser aplicados al hacer la investigación de palabras clave. Como ya sabemos es importante optimizar nuestro contenido hacia keywords relevantes con una buena cantidad de búsquedas, sin embargo debemos conseguir palabras más específicas orientadas al público que sabemos que está listo para convertir en nuestro sitio web. Por ejemplo si tenemos un sitio web de venta de lentes de sol deberíamos apuntar a keywords como “dónde comprar lentes ray ban”, “lentes de sol ray ban a domicilio”, etc. Herramientas útiles para estudios de mercado:KeywordTool.io para conocer el lenguaje que utilizan los usuarios en el buscador. Busszumo ayuda a encontrar los temas más aceptados en redes sociales acerca de un cierto tema, autor o sitio web. 2. El landing page como bitácora de lo que quieres que tus clientes hagan Es importante optimizar el sitio web para que cada una de las páginas a las que llegan tus usuarios tenga un objetivo, ya que una buena cantidad de ellos llegarán a las páginas internas y no solamente al inicio. Las páginas de aterrizaje (landing pages) son la mejor forma de personalizar por completo y brindarles la mejor experiencia. En las campañas de anuncios tenemos el control total para asignar una página por campaña si así lo deseamos, esto nos da la capacidad de moldear cada página según el tráfico objetivo. Se debe tener en cuenta que no todas las páginas deben tener como objetivo directo vender algo. Está bien que algunas cumplan con la función de captar posibles compradores como por ejemplo a través de listas de mailing, así indirectamente estaríamos capturando un cliente potencial al que podemos enviar una campaña dirigida a una página de aterrizaje optimizada para vender nuestro producto. Algunos tips para tener en cuenta a la hora de optimizar las páginas de aterrizaje:
- Captar la atención del usuario con un encabezado claro y conciso.
- No olvidar el objetivo, repetir los botones de llamado a la acción y los formularios de captación de emails.
- Todo entra por los ojos. Las gráficas, imágenes y fotografías de apoyo importan más de lo que crees.
- Mantener la página muy liviana, la regla acá es que menos es más, en lo que a elementos visuales se refiere.
- No olvidar que las páginas de destino tengan opciones para compartir en sitios sociales.